DESGASTE DE LOS ANGELES
![](https://static.wixstatic.com/media/5a2b93_d71d35f4566c4d5186aac0274d90516c~mv2.jpeg/v1/fill/w_960,h_1053,al_c,q_85,enc_auto/5a2b93_d71d35f4566c4d5186aac0274d90516c~mv2.jpeg)
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Determinar la resistencia al desgaste de agregados triturados en la máquina de los ángeles.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Conocer a partir de la resistencia al desgate de los materiales pétreos, si estos son actos para ser utilizados en afirmado, sub-base, base y como agregado del concreto que conforma el pavimento rígido.
Conocer el procedimiento que se debe realizar en el laboratorio para obtener losporcentajes de desgaste para cada muestra.
Identificar la resistencia de los agregados gruesos al someterlos a un proceso dedesgaste.
Conocer el uso y el proceso que se realiza en la máquina de los ángeles.
MARCO TEÓRICO
MÁQUINA DE LOS ÁNGELES
Tambor de acero de 710 ± 6 mm de diámetro interior y de 510 ± 6 mm de longitud interiormontado horizontalmente por sus vástagos axiales con una tolerancia de inclinación de 1 en100, uno de los cuales debe tener un dispositivo de polea o similar, para acoplar el motor. Ensu manto cilíndrico debe tener una abertura para introducir la muestra, con una tapa provistade dispositivos para fijarla firmemente en su lugar y que asegura una estanqueidad al polvo.Debe llevar en su superficie interior una aleta consistente en una plancha de acerodesmontable, fijada rígida y firmemente a todo lo largo de una generatriz del cilindro de modoque se proyecte radialmente hacia el interior en 90 ± 3 mm. La distancia entre la aleta y laabertura, medida a lo largo de la circunferencia exterior del cilindro y en la dirección derotación, debe ser igual o mayor que 1.25 m.Su rotación debe estar comprendida entre 30 y 33 revoluciones por minuto. Debe estarcontrapesada e impulsada de modo de mantener una velocidad periférica uniforme.
MATERIALES Y EQUIPO
El equipo para la realizar esta prueba debe estar en condiciones de operación, limpio, calibradoy completo en todas sus partes.
Máquina de los Ángeles que cumpla con los requisitos de la norma I.N.V.E -218
Muestra del material.
Balanza permite la determinación de la masa con precisión de 0,1
Esferas (carga abrasiva). Estará formada por 12 esferas de acero de 45 a 50 mm dediámetro y con una masa de 440 ± 50 gr cada una.
Tamices
–N12, Tamiz de lavado
Horno
– Que pueda mantener una temperatura uniforme de 110°C
PROCEDIMIENTO
Para la preparación de la muestra destinada para el ensayo considero trabajar con unamuestra de gradación B basada en las siguientes tablas.Para la carga abrasiva se determinó el método B que son de 11 esferas
Una vez cumplido el número de vueltas, se retiran las cargas de lamuestra y se procede con una separación de la muestra ensayada, empleando el tamiz deNo.12 (1.70mm).
El material retenido en el tamiz No.12 se lava con el tamiz de lavado para eliminarcomponentes finos adheridos a las partículas más grandes.
Después de esto el material retenido en el tamiz No.12 se pesa y es llevado al horno a unatemperatura de 110°C
Pasada 24h se saca la muestra del horno y se registra el peso de 2258 gr.
CALCULOS
P1:50583 gr
P2:38903 gr
% Desgaste =
P1−P2/P1×100
P1 = masa de la muestra seca antes del ensayo = 5000 gr.P2 = masa de la muestra seca después del ensayo, previo lavado sobre tamiz de 1.70 mm(No.12) = 2258 gr% Desgaste =
50583-3.8903*100/5083
% Desgaste = 23.09 %
Resistencia al desgaste Máquina de los Ángeles
11
CONCLUSIÓN
El material presento un porcentaje máximo de desgaste de 54,84% que según la NTC174 elporcentaje máximo de desgaste no debe ser superior al 50%, por lo tanto este material no es Apto ya que podría traer varias consecuencias a la hora de emplearlo en las diferentes obras.Podemos concluir con una frase que explica de manera muy clara y global porque se debetener en cuenta la resistencia al desgaste de los agregados. El porcentaje de desgaste de losagregados determina la resistencia y durabilidad de un pavimento rígido.
PORCENTAJE DE DESGASTE
OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL
Determinar la resistencia al desgaste de agregados triturados
PROCEDIMIENTO
Tomar una muestra de 0,5Kg O 500GR
Secar la muestra en un sarten removiendo constantemente hasta que al poner un vidrio sobre el sarten este no empañe
Dejar enfriar
Pesar la muestra fría
Lavar la muestra, y utilizar el tamiz Nro. 200 para evitar perdida repitiendo el proceso cinco veces como mínimo hasta que no queden partículas flotando en el agua
Proceder a secar la muestra por segunda vez y posteriormente dejarla enfriar
Pesar la muestra por última vez
Sacar el porcentaje de finos
MATERIALES Y EQUIPO
Tamiz N°200
Hornilla, Horno o Alcohol
Sarten
Mezclador (Cuchara/Espátula)
Taras
Agua
Balanza
CONCLUSIÓN
500 gr peso muestra sin lavar
487,4 gr peso muestra seca lavada
100-----------500gr
x------------487,4gr
x=97,48%
Hallamos nuestro % de desgaste que realizamos en laboratorio
Pudimos concluir que el material de arena se encuentra dentro del limite junto a la grava entonces podemos decir que estos materiales son optimos para el uso de la elaboracion del hormigon.