top of page

ENSAYOS

Cono de abrams

cono de abrams

Introduccion

El cono de Abrams es el ensayo Que se Realiza al hormigón en su estado fresco, párrafo Medir su Consistencia ( "fluidez" del hormigón).

El ensayo consiste en rellenar un molde metálico troncocónico de dimensiones normalizadas, en tres capas apisonadas con 25 golpes de varilla - pisón y, luego de retirar el molde, medir el asentamiento que experimenta la masa de hormigón colocada en su interior.

Esta medición se complementa con la observación de la forma del derrumbamiento del cono de hormigón por golpes laterales con la varilla - Pisón.

Objetivos

Objetivo general

Aprender a realizar una mezcla de hormigón.

Rellenar el cono para luego poder desmoldar y así medir la fluidez.

Objetivo Específico

Materiales

  • Mezcladora pequeña eléctrica

  • Carretilla

  • Pala

  • Cemento 8.6 kg

  • Arena 30 kg

  • Gravilla 26.3 kg

  • Agua

  • Cono de Abrams

  • Varilla

  • Balanza de 20 kg

1.

Procedimiento

Para realizar este ensayo primero se procedió a la mezcla del hormigón, es decir, se pesó las cantidades necesarias para la preparación del hormigón. Se pesó 8,6 kg de cemento, 30 kg de arena, 26,3 kg de gravilla y agua según lo que se requería para obtener una parte filtrable. Una vez mezclada en el hormigón en la segunda técnica eléctrica se vacía en una carreterilla para luego proceder al rellenado del cono. Para rellenar el cono de abrams primero se debe mezclar bien el cemento con la ayuda de una pala. Una vez mezclado, se debe humedecer con agua y luego apoyar el cono sobre una superficie plana, en este caso apoyamos sobre una plancha. Se debe pisar sobre las pisaderas eving cualquier movimiento durante el llenado. Una vez que este se está cargando con una pala pequeña para el llenado, se debe llenar sin que la pala toque el cono. La primera capa se debe llenar 1/3 del volumen total y dar 25 golpes con la varilla hasta tocar fondo, la segunda capa debe llenar 2/3 y volver a dar 25 golpes, y finalmente la última capa se debe llenar hasta que esté lleno y luego enrasar la superficie. Para desmoldar se debe limpiar las partes de abajo sin dejar de pisar el cono de abrams, luego se debe retirar los pies y usar presión con los brazos y levantar lentamente verticalmente el molde con un tiempo de 5 +/- 2 segundos. Todo el procedimiento no debe pasar 2.5 minutos caso contrario no es aceptado. Una vez desmoldado se debe medir la altura de la altura del hormigón cuando se dice cuando se asentó respecto al molde. y finalmente la última capa se debe llenar hasta que esté lleno y luego enrasar la superficie. Para desmoldar se debe limpiar las partes de abajo sin dejar de pisar el cono de abrams, luego se debe retirar los pies y usar presión con los brazos y levantar lentamente verticalmente el molde con un tiempo de 5 +/- 2 segundos. Todo el procedimiento no debe pasar 2.5 minutos caso contrario no es aceptado. Una vez desmoldado se debe medir la altura de la altura del hormigón cuando se dice cuando se asentó respecto al molde. y finalmente la última capa se debe llenar hasta que esté lleno y luego enrasar la superficie. Para desmoldar se debe limpiar las partes de abajo sin dejar de pisar el cono de abrams, luego se debe retirar los pies y usar presión con los brazos y levantar lentamente verticalmente el molde con un tiempo de 5 +/- 2 segundos. Todo el procedimiento no debe pasar 2.5 minutos caso contrario no es aceptado. Una vez desmoldado se debe medir la altura de la altura del hormigón cuando se dice cuando se asentó respecto al molde. Todo el procedimiento no debe pasar 2.5 minutos caso contrario no es aceptado. Una vez desmoldado se debe medir la altura de la altura del hormigón cuando se dice cuando se asentó respecto al molde. Todo el procedimiento no debe pasar 2.5 minutos caso contrario no es aceptado. Una vez desmoldado se debe medir la altura de la altura del hormigón cuando se dice cuando se asentó respecto al molde.

Se debe medir según la normativa en cm:

De 0 a 2 cm, consistencia seca

De 3 a 5 cm, consistencia plástica

De 6 a 9 cm, consistencia blanda


Featured Posts
Recent Posts
Archive

UNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA "SAN PABLO"

Regional Cochabamba      
Ingeniería Civil

© 2019 por estudiantes universitarios UCB en Wix.

bottom of page